Laura Peist

Beneficios de las Terapias Acuáticas

CLASES DE NATACIÓN PERSONALIZADAS:


  • Aporta una increíble resistencia cardiopulmonar.
  • Estimula la circulación sanguínea.
  • Ayuda a mantener una presión arterial estable.
  • Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Desarrollo de la mayor parte de grupos musculares (más de dos tercios de los músculos de nuestro cuerpo se ejercitan mediante el entrenamiento acuático).
  • Fortalece los tejidos articulares previniendo posibles lesiones.
  • Facilita la eliminación de secreciones bronquiales.
  • Mejora la postura corporal.
  • Desarrolla la flexibilidad.
  • Alivia tensiones.
  • Genera estados de ánimo positivos.
  • Ayuda a mejorar estados de ansiedad y aliviar síntomas de depresión.
  • Relaja la excesiva tonicidad muscular de la tarea diaria.
  • Estimula el crecimiento y el desarrollo físico-psíquico.
  • Mejora el desarrollo psicomotor.
  • Favorece la autoestima.

Top

NATACIÓN TERAPÉUTICA:


  • Mejora la actitud y aptitudes hacia la práctica de actividades acuáticas debido a sus efectos beneficiosos para la salud.
  • Incrementa el desarrollo de habilidades acuáticas.
  • Potencia la coordinación y a la orientación espacial.
  • Mejora las capacidades psicológicas y autoestima en la vida cotidiana.
  • Estimula la condición motriz y el estado físico general.
  • Mejora las funciones respiratorias y cardiovasculares.
  • Evita el sedentarismo.
  • Favorece la amplitud del movimiento articular.
  • Estimula el estado trófico cutáneo.
  • Desarrolla la independencia y autonomía personal.


Top

ADAPTACIÓN AL AGUA PARA DISCAPACITADOS:


El papel principal del terapeuta es adaptar a esta persona dependiendo de su discapacidad al agua.


Los objetivos son numerosos:

  • Libertad del movimiento
  • Activación de articulaciones y músculos.
  • Reactivación de la resistencia cardiopulmonar.
  • Alivia tensiones.
  • Incrementa la autoestima.
  • Genera estados de ánimo positivos.
  • Ayuda a mejorar cuadros de ansiedad y alivia síntomas depresivos.

Top

MATRONATACIÓN:


  • Desarrollo psicomotor: El bebé, limitado aún en su movilidad, encuentra en el agua la posibilidad de desplazarse tridimensionalmente. Siendo mucho mayor la libertad y continuidad de sus movimientos, el bebé adquiere nociones de desplazamiento, ubicación espacial y distancias, reportándole esta estimulación una mayor coordinación motriz.

  • Fortalecimiento del sistema cardiorrespiratorio: La natación fortalece corazón y los pulmones. Debido al trabajo respiratorio que se realiza en el agua se aumenta la eficiencia en la oxigenación y flujo sanguíneo.

  • Ayuda al sistema inmunológico.
  • Aumenta el coeficiente intelectual: Está demostrado que los bebés que han hecho natación en los 2 primeros años de vida desarrollan una percepción global del mundo que les rodea, con lo que aprenden a ser más creativos y observadores. El agua estimula la capacidad de juego del niño y este hecho repercutirá muy positivamente en su aprendizaje futuro.

  • Mejora y fortalece la relación afectiva y cognitiva entre bebé-mamá-papá: Mediante la realización de estas actividades acuáticas el bebé compartirá junto con sus papás, situaciones ricas y gratificantes, que sin duda ayudaran al conocimiento mutuo, alimentando el amor y orgullo de mamá y papá.

  • Inicia la socialización sin traumas en un ambiente lúdico y recreativo, desarrollándose como personas en su entorno de una forma natural. La convivencia en la piscina con otros niños le ayudarán a relacionarse mejor, además de que aprenderá a compartir y realizar actividades junto a otras personas. El niño adquiere mas confianza para comunicarse y desarrollarse en grupo, ya que estará en constante contacto con instructores y niños.

  • Desarrolla las habilidades vitales de supervivencia.
  • Induce a un estado de relajación natural del bebé.
  • Ayuda al bebé a sentirse más seguro.

Top

AQUAPILATES:


  • Evita la flacidez y mejora el tono muscular.
  • Modela la figura.
  • Aumenta la capacidad cardio-pulmonar.
  • Potencia la fuerza y flexibilidad de abdomen y espalda.
  • Mejora la densidad ósea y la salud de todas las articulaciones.
  • Corrige vicios posturales y mejora el equilibrio.
  • Aprovecha los beneficios de suelo del Pilates, pero al desarrollarse en el medio acuático, se evita la resistencia y el impacto sobre los músculos y las articulaciones.
  • Produce un estado de relajación debido a los efectos beneficiosos del agua.

Para instruirte como formador en esta nueva modalidad puedes consultar los cursos que se imparten en www.fitpilates.es

Top

WATSU:


Sea cual fuere la razón inicial que lleva a cada persona a experimentar Watsu, casi todos coinciden en un logro común: su cambio en la manera de relacionarse con los demás.

La confianza que aporta que otra persona nos sostenga, estando con nosotros respetando los movimientos que surgen en forma natural nos ayuda a experimentar una acogida incondicional.

Al igual que nuestro cuerpo redescubre una libertad de movimiento y el beneficio de aumentar su energía al abandonar las tensiones que manteníamos en el cuerpo, también nuestro espíritu encuentra libertad de expresión y alegría al aceptar y estar con otros en un espacio de vulnerabilidad y apertura.

Podemos resumir diciendo que el Watsu es por un lado un masaje para aliviar molestias, por otro, una regresión al estado fetal y por último, un expandirse mas allá del todo. Si buscamos una palabra que lo integre todo, ésta sería : SANACIÓN

Top