Laura Peist

Actividades - Terapias Acuáticas

Los ejercicios que se realizan en el medio acuático son un método excelente tanto para el entrenamiento Fitness como para todo lo concerniente a cualquier tipo de terapias de rehabilitación.

El trabajo que se efectúa es adaptable a individuos de todas las edades, con o sin conocimientos previos de natación, independientemente de su condición física y de si sufre o no algún tipo de patología, lesión o incapacidad.

El diseño de las distintas técnicas con las que se configuran los ejercicios acuáticos aprovechan el uso práctico de las propiedades físicas del agua. De esta manera cada ejercicio se adapta a las diferentes necesidades, enfermedades o patologías del individuo.

Mediante estas actividades conseguimos un desarrollo de la movilidad articular, aumento de la flexibilidad, fuerza, resistencia aeróbica, simetría corporal, tono muscular, coordinación, postura, etc.

CLASES DE NATACIÓN PERSONALIZADAS:


Estas clases están dirigidas a personas de todas las edades con conocimientos previos de natación o sin ellos. Mediante un entrenamiento personalizado y específico de las clases los logros que se obtienen son óptimos, ya que es el propio alumno quien marca su ritmo siendo consciente día tras día de sus avances.

Las Clases de Natación Personalizadas son por otro lado un método de entrenamiento muy beneficioso e indicado específicamente para personas que presentan algún tipo de miedos o fobias al medio acuático.

Top

NATACIÓN TERAPÉUTICA:


La Natación Terapéutica, engloba el conjunto de programas de entrenamiento que se prescriben, por un lado, para la compensación de las posibles desviaciones de la columna vertebral (escoliosis, hiperlordosis e hipercifosis), y por otro lado, a la recuperación de enfermedades y rehabilitación de lesiones que puedan aparecer por diversas circunstancias (edad, enfermedades congénitas, accidentes, vicios posturales, condiciones laborales desfavorables, etc.).

Para llevar a cabo estas Terapias se utilizan distintos desplazamientos acuáticos y ejercicios descritos dentro del marco de la natación educativa.

La natación terapéutica, por tanto, engloba una serie de actividades acuáticas educativas cuya finalidad además de mejorar o rehabilitar la condición psíquico-física del alumno que las práctica aporta un rendimiento de carácter higiénico-preventivo, que evita la aparición de distintas patologías, o que si estas ya existieran con anterioridad pudieran agravarse.

Top

ADAPTACIÓN AL AGUA PARA DISCAPACITADOS:


El objetivo principal de estas clases es adaptar al medio acuático a personas que tengan cualquier tipo de discapacidad (hemiplejia, parapléjicos, ataxias degenerativas, etc.)
El papel principal del terapeuta es adaptar a esta persona dependiendo de su discapacidad al agua.


Los objetivos son numerosos:

Libertad del movimiento
Activación de articulaciones y músculos.
Reactivación de la resistencia cardiopulmonar.
Alivia tensiones.
Incrementa la autoestima.
Genera estados de ánimo positivos.
Ayuda a mejorar cuadros de ansiedad y alivia síntomas depresivos.

Top

MATRONATACIÓN:


Se trata de una actividad lúdica en la que se estimula el desarrollo integral del bebe. Los padres y madres son parte principal en el aprendizaje de los bebés, a la hora de familiarizarlos con el agua, desarrollar su motricidad y a relajarse.

Top

AQUAPILATES:


A través de esta actividad mejoramos el control postural y tonificación de toda la sección central del cuerpo, mediante movimientos fluidos basados en respiración y relajación activa. La técnica adaptando el trabajo y los ejercicios de suelo de Pilates al agua.

Top

WATSU:


Harold Dull comenzó a desarrollar el Watsu en 1980, adaptando movimientos y estiramientos de Zen Shiatsu al medio acuático.

Actualmente el Watsu se ha transformado en lo que muchos consideran la evolución mas profunda de trabajo corporal de nuestro tiempo.

Esta modalidad se basan en el contacto, mediante movimientos rítmicos y pausados, similares a una danza y realizados en armonía con el ritmo respiratorio. Esto unido al hecho de sostener en brazos a la persona que recibe la terapia conlleva un nuevo nivel de conexión y confianza si además le sumamos el efecto terapéutico del agua caliente y la mayor libertad de movimientos, crea una modalidad que influye en cada nivel de nuestro ser favoreciendo una regeneración natural de cuerpo y mente.

En el Watsu se usa la flotabilidad del cuerpo en el agua para descomprimir las vértebras, movilizar las articulaciones y estirar la musculatura de una forma alternativa a las posibles fuera del agua.
El Watsu es una terapia acuática profundamente relajante, combinando los distintos movimientos con estiramientos suaves, acupuntura oriental (puntos de acupresión, llamados "tsubos" que se presionan de acuerdo al ritmo respiratorio, restaurando el flujo armonioso del Chi a través del cuerpo) y el masaje Shiatsu.

Es común que durante una sesión de Watsu surjan diversas emociones. Esto se debe a que traumas y temores guardados en el cuerpo, así como distintas tensiones musculares se liberan. A menudo la sensación de felicidad, que naturalmente está presente en todas las personas y que suele inhibirse por estrés físico y emocional, surge nuevamente.

Top